CRITERIOS DE PUBLICACION DE
TRABAJOS EN REVISTA SALUD L-MENTAL
Se
recibirán trabajos escritos en letra Times New Roman 12 a 1,5 interlineado, con
extensión de un máximo de 2 o 3 planas. Plazo de recepción: 20 de
marzo 2025 al correo: psicosaludvg@gmail.com
Selección de
trabajos que se
adecúen a estos criterios solicitados, por una comisión formada por Psicólogos: Verónica Garay, Juan Pablo Vicencio y Juan Pablo Bustamante
La Revista de Salud L-Mental, se
enmarca en sus contenidos en las revistas de las Ciencias de la Salud
considerando 12 criterios básicos de admisión, para proponer su inclusión a
futuro en indexaciones de revistas. Contempla lo siguiente:
1-Revista con periodicidad anual.
2-Todo original será sometido al proceso de
revisión por pares especialistas mencionados.
3- Todo artículo postulado para publicación
debe ser original o inédito y enviado antes del plazo de recepción al correo
mencionado.
4- El trabajo enviado no debe estar
postulado para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos
editoriales.
5-Los fascículos postulados son editados de
acuerdo con la periodicidad expresada por la revista (anual). Está actualizada
y cuenta con un sitio web, bajo el criterio de no sustituir la presencia de la
revista, sino recomendar las mejores prácticas de visibilidad e
interoperabilidad tecnológica.
6-En los datos básicos de identificación de
la revista en su portada y página de presentación va el título completo: “Revista de Salud L-Mental” inscrita en
derecho de autor, con el registro 285818
a nombre de su directora Verónica
Garay Moffat e ISSN digital 0719-9538 e impreso 0719-9546 según trámite
realizado Conicyt.
7-Visibilidad de su Volumen y número en su
actual alojamiento plataforma ISSUU.COM
8- Como también visibilidad del periodo que
cubre la edición con mes(es) y año(s)
9-La Revista considera, además, los criterios generales de
calidad editorial
.
BASES DE PUBLICACION
Enviar un texto de dos o tres páginas en
letra Times New Roman 12, con interlineado 1,5 considerando temáticas afines a
la Salud Mental y en un formato como en el que aparece en cada artículo del presente
número. En su forma cada trabajo debe incluir una descripción con objetivos,
metodología, resultados y conclusiones. Si se trata de un tema de investigación,
con sus respectivas gráficas, citas y bibliografía. Los trabajos descriptivos,
cualitativos y de análisis-reflexión, se enviarán con sus citas y bibliografía
al final del estudio anotando autor, título del texto citado y año de la publicación.
El nombre junto título y/o grado del autor y su lugar de desempeño o formación.
Enviar
dentro del plazo de recepción (20 de marzo año 2025) al correo señalado al
inicio: psicosaludvg@gmail.com
Intrigantes Revoltosas (Alerce 91)